U.A.D

Prologo

En los últimos años, el pueblo ha sufrido problemas con la desaparición de personas por culpa de un ser que ellos denominan “El Mohán”, este ser lleva años azotando los alrededores de Mompox por lo que los pobladores no se acercan al rio durante la noche y mantienen a los niños dentro de casa después de que cae el sol para evitar que ellos sean raptados. El pueblo ha perdido parte de su vida nocturna que era importante para sus pobladores especialmente en fechas de las fiestas patronales lo que afecta su economía y bienestar.

Contextualización

Con la llegada del investigador al pueblo, empieza a notar detalles interesantes a primera vista, los pobladores son amables y lo reciben con los brazos abiertos, pero el investigador siente que es una fachada que oculta un problema mucho mayor. Cuando empieza a indagar, descubre que los pobladores evaden el tema o solo le advierten que no se acerque al rio tras caer el sol; esto le resulta curioso porque decide hablar con la autoridad del pueblo, cuando se encuentra con el padre de la iglesia, este le informa más a detalle de ser que los atormenta y le pide que recolecte un objeto de valor para este ente. Cuando el investigador lo consigue, el Mohán lo ataca y lo obliga a salir corriendo de vuelta al pueblo; una vez regresa confronta al padre, quien confiesa que lo engaño para recuperar a la nieta del alcalde secuestrada un par de noches atrás.

El investigador habla con el alcalde y después de obtener nueva información sobre el ente decide ir a los alrededores. Cuando cae la noche, el investigador decide ir a un bar local buscando información hasta que habla con un viejo hombre el cual le invita un trago y habla con él un rato; de repente el investigador empieza a sentirse somnoliento y cae desmayado.

Conflicto

El investigador despierta en un lugar oscuro

El Mohán se presenta y empieza a hablar con el investigador, contando su propia historia. En sus inicios, el Mohán no era un ser mitológico, era un simple pescador, hijo de pescadores; muy humilde y trabajador, una persona que se ganaba la vida honradamente para mantener a su familia. Vivía al otro lado del rio y siempre era bien recibido en el pueblo pues traía muchos pescados de diferentes tamaños y colores, siendo muy conocido en toda región. Un día, sin embargo, el hijo del alcalde de ese momento quizo comprar toda la pesca del mohán, este se rehuso argumentando que todos en el pueblo querían comprar su producto por lo que no dejaría que se lo llevara todo. El hijo del alcalde lleno de envidia y narcisismo quería vender el pescado el mismo a altos precios por lo que a la mañana siguiente mientras el mohán estaba pescando, el hijo del alcalde fue con un grupo de personas a quemar la casa del mohán, cuando este se dio cuenta era demasiado tarde, lo había perdido todo. Cuando llego a reclamar al pueblo se encontró con que mucha gente estaba enferma y lo estaban culpando a el de envenenar el pescado que había vendido. El mohán furioso culpo al hijo del alcalde, pero este con su influencia inculco la culpa y odio del pueblo ante el haciendo creer que el mismo se había vuelto loco por lo que quemo a su familia y enveneno al pueblo. Todos creyeron la historia del hijo del alcalde por lo que se propusieron eliminar al mohán, quien desesperad huyo por el Magdalena. Tiempo después, lleno de ira y resentimiento empezó a secuestrar gente en las cercanías del rio por lo cual nació la leyenda del mohán, un ser mitológico y avaro que secuestra niños y se los comía.

Resolución

Cuando el investigador escucha toda la historia del Mohán, entiende su situación y busca la manera de obtener a la nieta del alcalde sin tener que destruir completamente al mohán. De alguna manera logra que el mohán le entregue a la niña sin embargo algo lo posee por lo que tiene que escapar nuevamente con la chica hacia el pueblo por el rio, de alguna manera lo logra escapar y llegar al pueblo. Una vez entrega al alcalde su nieta le cuenta todo lo ocurrido y la historia del Mohán que descubrió haciendo que el pueblo tome una posición diferente ante esta creatura.

U.D.A.D.: N2

Al llegar al pueblo de San Martin de los Llanos, el usuario deberá recopilar información hablando con los habitantes de la región, les darán pistas sobre lo que sucede en el lugar, pues creen que un espanto llamado el Silbón se llevó a el hijo del profesor de la escuela, la gente le habla y le da datos sobre el espanto que atormenta a la región, preguntando y hablando con un par de habitantes llegando a investigar con el sacerdote de la catedral de San Martin de Tours. quien termina siendo el más dotado de información sobre este espíritu y como poder detenerlo. El cual le dice que debe ir a la sabana a buscar uno de los huesos que se le caen del costal al vagar por la llanura.(Me gusta mucho que solo suene el silbido, eso da miedo)

Al adentrarse en la llanura y buscar los rastros del Silbón, logra escuchar muy cerca el silbido de este espanto, pero nunca aparece, cuando logra encontrar el hueso, se dirige a la iglesia a hablar con el sacerdote, el cual le termina de contar la historia del Silbón y por qué termino maldito siendo tan solo un joven adolescente, por esta razón el sacerdote le aconseja llevar a cabo una negociación pacífica sin intentar intimidarlo con el hueso o con cualquier acierto que tenga sobre el, puesto a pesar de ser un espanto de más de 200 años aún tiene el corazón, el cuerpo y la mente de u joven de 16 años.(me gusta que siga siento un joven, explorar temas de inmadurez)(Explorar cual es la historia del silbón, específicamente)(tiene que haber conflicto en el pueblo donde algunos no quieran deshacerse del silbón de manera pacífica)

Al regresar a la sabana a buscar a el Silbón, este se escucha muy lejos mientras lo busca y de un momento a otro aparece de frente exigiendo el hueso que posee de su padre, pero intenta negociar el hueso por el niño que rapto del pueblo, pero él no quiere acceder y le propone un juego, luz roja y luz verde pero con el sonido de su silbido, cuando deje de sonar se queda quieto y cuando suena puede moverse hasta llegar al lugar donde se encuentra el niño, este acepta el reto le entrega el hueso a él silbón y de un momento a otro desaparece y a varios metros de distancia logra ver a el niño, mientras empieza el juego para poder ganar y continuar de nivel.

U.A.D Nivel 3

El espiritista llega a Arabia Risaralda para investigar sobre la leyenda conocida como la llorona. El alcalde le cuenta que los habitantes han escuchado a una mujer llorar por las noches. Algunos borrachos los han asustado y se siente un grado de incomodidad con el asunto. También le dice el alcalde que hace un mes unos niños murieron en un derrumbe, y sus familias los han visto aparecer por la noche. El espiritista cambia de plano y se da cuenta que la llorona ha vinculado las almas de los niños con la de ella aparentemente por soledad.

El espiritista empieza a hablar con las personas de pueblo, la familia de los niños insiste en exorcizar a la llorona ya que fuera de perder un hijo les pesa saber que sus niños no están descansando también se empieza a dar cuenta que el pueblo tiene una historia lúgubre de violencia política. El medico del pueblo habla que su familia trataba apedreadas y era amenazado por tratar las heridas de personas de partidos políticos opuestos. El cura menciona que el pueblo recibió migrantes de pueblos vecinos que venían desplazados por ser del partido político opuesto.