Anansi S. XVIII es hijo de Nyame, el dios del cielo y creador de todo, y de Assae Ya, la diosa de la tierra. Nació como mortal con facultades únicas, como la capacidad de transformarse en una araña omnipresente y el poder de crear mundos y relatos fantásticos que se unen y conectan a través de la tradición oral y la resistencia de su pueblo.
Motivado por descubrir sus orígenes reales, Anansi decidió tejer la telaraña más alta, lo que le permitió llegar al cielo y encontrarse con Nyame. Nyame le encomendó la misión de transmitir e hilar con astucia las historias de su pueblo natal, Akan, ubicado en lo que hoy conocemos como Ghana y en áreas adyacentes a la Costa de Marfil y Togo.
Algunas de las historias del pueblo Akan se entrelazan con las historias de resistencia de los cimarrones esclavizados, quienes fueron llevados por los españoles entre 1509 y 1523 desde Sevilla y las Islas Canarias, originarios de la llamada "Costa de Oro".
Los cimarrones llegaron a Jamaica, una de las islas más grandes del Caribe que jugó un papel importante en la distribución de esclavos hacia otros puntos, como Colombia.
Aquí, los Raizales continuaron el legado de resistencia y se encargaron de contar las historias de Anansi. Con las telarañas de su astucia, vendría la búsqueda de la libertad.
Esta tradición oral, historias y relatos viajaron por el archipiélago de Colombia en el Caribe insular y a lo largo del cauce del Río Atrato, un importante canal de comunicación en el sistema hidrográfico del Pacífico colombiano.
Con el paso del tiempo, Anansi empezó a notar un problema inquietante: los hilos de sus redes de historias estaban desgastándose. Existía el riesgo de que las historias que había recogido y transmitido a lo largo de los años comenzaran a desvanecerse, perdiendo su fuerza y la conexión con el pueblo Akan y los cimarrones. El temor de que el patrimonio cultural y la resistencia de su gente pudieran desaparecer lo llenó de una urgencia desesperada.
La solución a este dilema llegó en forma de un nuevo desafío: Anansi decidió que debía viajar a través del territorio colombiano, recopilando las historias de los seres mitológicos que habitaban la región. Sentía que al tejer estas nuevas historias a su red, no solo podría mantenerla fuerte y estable, sino que también podría entrelazar y fortalecer los lazos entre los pueblos raizales y las costumbres de los pueblos colombianos en el Caribe, la región de la Orinoquía y el Eje Cafetero.
Sin embargo Anansi no queria hacerlo solo y haciendo uso de su astucia contrato a un local (Salvador Rizo), un entusiasta antropologo y espiritista que ha dedicado su carrera académica a viajar por los territorios colombianos en busqueda de la preservación y difusión de historias de los pueblos más reconditos de colombia con el objetivo de conocer sus cosmogonias y preservar la tradición oral
El arquetipo del tramposo es una figura literaria caracterizada por la travesura y la astucia. Traen caos y destrucción a una historia, y pueden ser fuerzas para el bien o el mal. Su papel es desafiar o interrumpir el status quo. Los tramposos se pueden encontrar en la mitología del mundo antiguo, así como en novelas modernas, películas y televisión.
Anansi es un cambiaformas y a menudo toma la forma de una araña. Este dios era conocido por superar a aquellos más fuertes que él a través de su ingenio, una característica que comúnmente vemos entre los embaucadores. Anansi Boys de Neil Gaiman es un buen ejemplo literario de este arquetipo de embaucador.
Adaptación y estrategia Anansi es bien conocido por conducir sus motivaciones de manera estratégica. Su don para contar historias le permite idear soluciones para sus planes muy creativas a veces puede ser un embaucador y convencerte con un alto nivel de astucia y adulación para lograr sus propios planes
La astucia de Anansi, aunque a veces se usa para el engaño, también puede verse como una luz en su personalidad. Su ingenio le permite adaptarse a situaciones difíciles y encontrar soluciones creativas a los problemas.
Es conocido por su habilidad para cambiar de forma, lo que le permite navegar por diferentes situaciones y desafíos con facilidad. Esta habilidad para adaptarse y cambiar es una herramienta vital en su arsenal y es una prueba de su inteligencia y creatividad.
Además, la astucia de Anansi le permite ser un narrador excepcional. Con su inteligencia y su don para tejer historias, es capaz de cautivar a su audiencia, transmitir sabiduría y difundir las tradiciones y la cultura de su pueblo.
Aunque sus tácticas pueden ser manipuladoras, también demuestran una comprensión profunda de la naturaleza humana y un deseo de preservar la historia y la cultura de su gente. En última instancia, la astucia de Anansi, aunque compleja, es una parte vital de su personaje y una herramienta que utiliza para el bien de su pueblo.